Curso: Especialización en Data Protection Officer (DPO)
Programa 2023 – Novena edición
Nuestro Curso de Especialización en Data Protection Officer (DPO) es un programa avanzado dirigido a delegados/as de protección de datos en ejercicio. Incluye una serie de bloques de contenido esencial para el desempeño de este puesto en organizaciones públicas y privadas.
El programa incluye contenidos teóricos para reforzar conocimientos, a la par que talleres prácticos que ponen en contexto las situaciones más comunes o mas relevantes del día a día del DPO.
Este curso no se hace al comenzar la formación en protección de datos, sino más bien al final de un itinerario formativo o como complemento al ejercicio profesional consolidado.
En nuestra aula virtual generamos debates, conexiones entre los compañeros/as y muchas cuestiones que ayudan a perfilar la figura del DPO en el mundo real.
“Un curso muy completo que verdaderamente pone a prueba la resistencia y la capacidad del alumno profesional. Mucho más amplio y exigente que los cursos de 180 horas que hay en el mercado porque cubre mas horas y temario. El nivel de los compañeros era muy alto, muchos de ellos DPOs en ejercicio por lo que los debates y foros han sido así lo mejor del curso”.
“Es un curso para sacarle partido a todo el conocimiento tanto de los docentes como de los compañeros”.
.
“Un curso muy diferente de lo que encuentras en el mercado. Yo ya tenía años de experiencia pero justamente no había tenido la oportunidad de sentarme a revisar, refrescar conocimientos y compartir con gente de mi nivel. La experiencia es muy gratificante. Sin duda mucho trabajo pero merece la pena.
Excelente curso, con muy buenos instructores

Abogado, Socio de Audens desde 2009, centra su actividad en dirigir las áreas de práctica del despacho relativas a comercio electrónico, protección de datos y blockchain. Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, es experto en negociación, defensa jurídica y litigación.
Es Delegado de Protección de Datos de empresas multinacionales y otras organizaciones nacionales, tanto privadas como corporaciones de derecho público. También desde Audens, pesta servicios de apoyo a delegados de protección de datos internos de compañías de muy distintos tamaños, pero principalmente de empresas tecnológicas.
Imparte docencia en la Universidad Carlos III de Madrid y en el Instituto de Empresa entre otras escuelas de negocio. También es Director del Curso de Especialización del en Data Protection Officer de APEP. Y es coautor del libro Comentarios al Reglamento General de Protección de Datos y a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de los Derechos Digitales, dirigido por Antonio Troncoso en la colección Civitas y del y del libro “Análisis práctico de las sanciones en materia de protección de datos-dividido por conceptos y sectores” coordinado por Elena Davara Fernández de Marcos. Aranzadi Thomson Reuters. 2021.
Miembro de la Junta Directiva de APEP desde su fundación y Presidente de APEP desde 2019. Ha liderado desde entonces el área de eventos de la Asociación y también ha participado activamente en el desarrollo del plan formativo, de selección de profesorado y certificadores. Además, es uno de los miembros de APEP que se encuentra desarrollando la nueva versión del Esquema de Certificación de Profesionales de Profesionales de la Privacidad..

Abogado en ejercicio, especialista en derecho de las TIC y protección de datos. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, posteriormente cursó Máster en Derecho de las TIC en la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE en Madrid, en el año 2001, y es diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid.
Junto a su desempeño profesional como abogado y socio fundador de AC-ABOGADOS (www.ac-abogados.es), posee amplia experiencia en acciones formativas tanto para instituciones privadas como para la Administración Pública. Ha impartido cerca de 100 conferencias y ponencias.
Es autor de más de 100 artículos en publicaciones de naturaleza jurídica, y cuenta entre sus publicaciones con la monografía “Guía práctica sobre Protección de datos. Cuestiones y formularios, 2011”, Lex Nova; es coautor de la obra “Comunicación digital eficaz y Legal” 2012. Thomson Reuters. Igualmente es coautor de las obras “Practicum Administración de Fincas.” 2014 y 2015; y Practicum Protección de Datos 2015 y 2016. Thomson Reuters.

En la actualidad socio profesional y Director de Calidad en Ecix Group, anteriormente Coordinador de Auditoria y Seguridad de la Información en la Autoridad Catalana de Protección de Datos.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, con una experiencia profesional de más de 30 años en el sector de las TIC, dedicados fundamentalmente a dirigir proyectos de modernización e innovación en las administraciones públicas, un perfil profesional entre la gestión, la tecnología y el derecho.
Auditor Certificado de Sistemas de Información por la “Information Systems Audit and Control Association” (CISA-ISACA, 2007-2012), “European Certificate on Cybercrime and Electronic Evidence” (ECCE, 2010), CLSP (Certified Lean Service Professional, 2010), curso de especialización en Gestión de la Seguridad Pública de la UOC (2011), y de mayo de 2012 a mayo de 2015 experto para ENISA (European Network and Information Security Agency) en Cyber-ejercicios y planes nacionales de contingencia, privacidad y protección de datos, y derecho relacionado con las TIC, en especial en materia de seguridad de la información.
Miembro de la junta directiva del capítulo de Barcelona de ISACA entre 2008 y 2012, y actualmente desde 2018, así como cofundador del capítulo español de la “Cloud Security Alliance” y miembro de la actual junta directiva desde 2010, fundador y miembro de la junta directiva de la “Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC” (ENATIC) desde 2012, miembro de la red del “Brussels Laboratory for Data Protection & Privacy Impact Assessments” (d.pia.lab), colaborador como consultor en el programa “Eurosocial” de la Comisión Europea y miembro activo en diferentes grupos de trabajo, incluyendo la Comisión de Transformación Digital del ICAB.
Actualmente docente y coordinador en diferentes másters universitarios y cursos relacionados con el derecho de las tecnologías de la información y la comunicación, a destacar: “School of Continuing Education” de la Universidad de Barcelona, ESADE (facultad de derecho), Universidad de Salamanca, “Online Business School”, Universidad Internacional de Cataluña, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, APEP y DPI-ISMS Forum; así como autor de artículos y obras colectivas. Conferenciante habitual en eventos relacionados con el derecho y las TIC, en especial sobre la seguridad de la información y la protección de los datos de carácter personal.

Abogado especializado en protección de datos, en gestión de riesgos y compliance. En la actualidad, Abogado/consultor de Ecix Group, especialista en materia de gestión de riesgos y evaluaciones de impacto (EIPD) y compliance. Anteriormente Abogado en Bufete Escura, área de compliance y protección de datos. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Licenciado en Derecho por la Università degli Studi di Milano (Italia), homologación de la licenciatura en la Universidad Abat CEU, Máster en abogacía de la Universidad Abat Oliba CEU, Postgrado en Compliance en la Universidad Pompeu Fabra, así como cursos de especialización en materia de protección de datos.
Colaborador en revistas jurídicas italianas de compliance y protección de datos y miembro de Comité Técnico de UNI (Asociación italiana de Normalización). Cuenta con una amplia experiencia en protección de datos y recientemente ha participado de manera activa en el desarrollo e implantación de una metodología de gestión de riesgos derivados del tratamiento de datos de carácter personal y la elaboración de EIPDs.

Data Protection Technical Director, Global DPO Office at TELEFÓNICA. Ingeniero Superior de Telecomunicación, Licenciado en Derecho y Licenciado en Antropología Social y Abogado del ICAM e Ingeniero del COIT. Durante la mayor parte de su vida profesional ha trabajado en diferentes empresas del Grupo Telefónica tales como Telefónica I+D, Terra, Telefónica España, Telefónica Digital y Telefónica S.A., tanto en áreas técnicas como jurídicas.
En los últimos años ha trabajado como responsable regulatorio y de privacidad en las unidades digitales y comerciales corporativas de Telefónica, tales como big data o IoT y en particular en la adaptación al GDPR.
Actualmente trabaja como director de protección de datos de la oficina global de DPO a cargo de la implantación del modelo de gobierno de la privacidad en el Grupo Telefónica.

Abogado, socio de Audens desde 2012, desarrolla su labor en las áreas de protección de datos, propiedad intelectual y publicidad, y coordina las relaciones internacionales del despacho.
Proviene de la Agencia Española de Protección de Datos, ente al que representó en diversos foros y organizaciones internacionales, como el Grupo de Trabajo del Artículo 29, el Comité Consultivo del Convenio 108 del Consejo de Europa o la Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad.
Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (79.631), es ponente habitual en másteres y conferencias sobre privacidad, marketing digital y cloud computing. Ha colaborado con la Research Executive Agency de la Unión Europea o el Banco Mundial, entre otras instituciones; e imparte docencia en centros como el Instituto de Empresa, la Universidad Carlos III o la Universidad Autónoma de Madrid.
Es coautor de los libros “Reglamento general de protección de datos: hacia un nuevo modelo europeo de protección de datos” (Ed. Reus, 2017), “Tratado de Protección de Datos” (Ed. Tirant Lo Blanch, 2019) y “Aspectos jurídicos de la ciberseguridad” (Ed. RaMa, 2020).

Gerente del área de Protección de Datos del Grupo Mutua Madrileña. Anteriormente, fue DPO del Grupo CEU. Es Doctora en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio y posee el título de Máster en Protección de Datos de la USP CEU.
Es Doctora en Derecho por la Universidad Alfonso X el Sabio. Su tesis doctoral titulada “La protección de datos en centros educativos. Guía para superar sus principales retos y dificultades” obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude. Posee también el título de Máster Oficial Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información impartido por la Universidad CEU San Pablo y es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde el año 2017 imparte docencia en el Máster Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad CEU San Pablo. Desde el año 2018 y hasta el 2021 fue profesora en el Programa Avanzado en DPO de CEU IAM Business School para la certificación de DPO.
Actualmente es Gerente del área de Protección de Datos del Grupo Mutua Madrileña. Anteriormente fue Delegada de Protección de Datos del Grupo CEU.