Programa 2023 - Novena edición Nuestro Curso de Especialización en Data Protection Officer (DPO) es…

Curso: Seguridad del Tratamiento: Aspectos técnicos para no informáticos
(Base transversal para perfiles no técnicos)
La seguridad informática es hoy en día una de las materias esenciales en el ámbito de Internet y las nuevas tecnologías. Como responsable o involucrado en las áreas de privacidad dentro de una organización ya no podemos delegar completamente el conocimiento más básico de los aspectos técnicos a los expertos de sistemas.
En muchas ocasiones estamos viendo casos en los que no siempre es tenida en cuenta en el momento de crear nuevos programas o aplicaciones y se generan multitud de vulnerabilidades en todo el software que manejamos a través de nuestros dispositivos (ordenadores, tablets, teléfonos móviles, domótica, etc.), que pueden ser aprovechadas por usuarios malintencionados para hacer un uso indebido de los mismos o acceder a la información que contienen o que intercambian entre ellos.
Debemos de ser capaces de detectarlas y prevenir los riesgos que puedan generarse.
Adquirir conocimientos técnicos acerca de los riesgos de seguridad nos ayuda a identificarlos y utilizar las herramientas adecuadas para prevenirlos, resolverlos y ofrecer sistemas más seguros, sistemas que redundarán en evitar los problemas económicos que pueden presentar situaciones tan dispares como el robo de credenciales, la caída durante un tiempo determinado de los servicios de una organización, o la precipitación al teletrabajo por una terrible pandemia a nivel mundial.
A través del curso “Seguridad del tratamiento: aspectos técnicos (perfil no IT)“ se presenta al estudiante los procedimientos necesarios para garantizar que las aplicaciones informáticas aseguren la integridad, privacidad y confidencialidad de la información. Asimismo, se proporciona una visión general de las tecnologías de la información y las comunicaciones utilizadas en la actualidad. A lo largo del curso se tratan temas muy interesantes como la seguridad en las telecomunicaciones (criptografía, firma digital, etc.), las herramientas que podemos utilizar para dar una línea de continuidad a nuestro negocio ante cualquier tipo de adversidad (teletrabajo, alta disponibilidad, servicios en la nube, etc) o las tecnologías utilizadas en los ataques informáticos en la actualidad.
El curso cuenta con gran cantidad de ejercicios que refuerzan el contenido teórico y ayudan a comprender las técnicas para aumentar la seguridad de los sistemas, protegerse de posibles ataques y recuperarse ante ellos si llegaran a producirse.
Cada ejercicio es corregido y comentado de forma individual por el profesorado. Además, a lo largo del curso, se establece una relación profesor-alumno en la que se atienden las dudas e inquietudes con la mayor eficacia y brevedad posible.
Descripción del curso
En el curso se presentan las herramientas y tecnologías utilizadas en el ámbito informático para asegurar la integridad, privacidad, confidencialidad, disponibilidad, etc., de la información, introduciéndole en los procedimientos adecuados para garantizar que las aplicaciones informáticas cumplen las características anteriores.
Además se ofrecen diferentes alternativas para poder ofrecer los servicios de una organización con un grado absoluto de continuidad operacional, es decir, lo que se conoce como servicios 24×7. Posteriormente, se presentan y analizan diversas opciones para realizar trabajo remoto (teletrabajo) desde cualquier ubicación fuera de las instalaciones de una organización. Finalmente se muestran las tecnologías y casos prácticos que se utilizan en la actualidad para la comisión de ataques informáticos.
Testimonios
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.”
Nombre
Enrique V. Bonet Esteban
Enrique V. Bonet Esteban es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia. Profesor de la Universidad de Valencia desde el año 1995 y profesor titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del departamento de Informática de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universidad de Valencia desde 2001, habiendo sido docente en, diferentes asignaturas de licenciatura, grados y másters, de temas relacionados con la administración de sistemas, administración de redes y seguridad informática, Además es miembro del Instituto de Investigación IRTIC desde su fundación en 1991, siendo responsable de la administración y seguridad de los sistemas informáticos.
Susana Pons Sospedra
Susana Pons Sospedra es licenciada en Ingeniería Informática y en Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones Esp. Telemática por la Universidad de Valencia, y máster en Sistemas y Servicios de la Sociedad de la Información por la Universidad de Valencia.
Desde el año 2006 trabaja en el Instituto de Investigación IRTIC, ubicado en el Parque Científico de la Universidad de Valencia, desempeñando principalmente la labor de administración de sistemas informáticos. Ha sido docente de diversos cursos de temas informáticos, tanto presenciales como online, y desde el año 2017 es profesora asociada del departamento de Informática de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universidad de Valencia.