Un curso eminentemente práctico dirigido a quienes necesitan conocer en profundidad cuál es la regulación…
Marco normativo sobre protección de datos
Lo que dicen nuestros alumnos
El curso me parece básico para todo aquel que pretenda trabajar en el sector. Y me parece un
muy buen punto de partida para el itinerario formativo
El curso es excelente para conocer el marco normativo de la nueva normativa de protección de
datos. Además, toda la documentación aportada es interesante. Por otra parte, los webinars
son totalmente necesarios para confirmar los detalles. Ha sido un gran curso. Los formadores
merecen ser reconocidos por su gran trabajo.
Encuesta de valoración 2019
Júlia Bacaria Gea
Abogada especializada en derecho en entornos digitales con más de diez años de experiencia en protección de datos. CEO de Global Legal Data. Vicepresidenta de la Sección de Derecho de la Sociedad de la Información del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Delegada de Protección de Datos certificada por ISMS Forum y EIPA. Legal Expert by European Privacy Seal (EuroPriSe). Profesora en diversos másters en el marco del derecho de la privacidad y la protección de datos. Profesora en APEP en el curso de Auditoria de Protección de Datos y Marco Normativo.
Norman Heckh
Socio de Ramón y Cajal Abogados. 19 años de experiencia. Asociado APEP. Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1998. Máster en Derecho Mercantil impartido por el Centro de Formación Garri-gues. Diplomatura en Derecho de las Telecomunicaciones en el Grupo Recoletos.
Certified Information Privacy Professional/Europe (CIPP/E). Certified Data Privacy Professional (CDPP) del ISMS Forum. Certificación ACP de la Asociación Profesional Española de la Privacidad (APEP). Miembro de la International Association of Privacy Professionals (IAPP), la Asociación Es-pañola de Derecho del Entretenimiento (DENAE), la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) y del ISMS Forum.
Árbitro de la Sección de TI y Telecomunicaciones de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Coordinador y autor del Memento Experto en Protección de Datos, editado por Francis Lefebvre. Profesor y subdirector del Programa de Protección de Datos del Instituto de Empresa. Imparte clases en el curso de Certified Data Privacy Professional del ISMS Forum y en protección de datos en el Centro de Estudios de Garrigues en diversos Masters. Ponente en distin-tos cursos y seminarios sobre Protección de Datos y Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Autor de diversos artículos y publicaciones, entre los que destacan: “Memento Experto en Protec-ción de Datos”, editado por Francis Lefebvre. “E-Commerce Practice Manual”, publicado por Prac-tical Law Company. “Telecommunications Law in Europe”. “Cuaderno de Regulación del sector audiovisual”, publicado por AUTELSI. “Corporate Internal Investigations”, publicado por C. H. Beck oHG.
Socio de RyC desde el año 2014, dirige el departamento de Tecnologías de la Información. Con anterioridad, trabajó en Deloitte Abogados, como Director del Departamento de TI/IP, Privacidad y Juego, y en el despacho Baker & McKenzie. Reconocido en “Chambers Europe”, en la sección TMT: Information Technology (Banda 2). Reconocido en “Legal500”, en la sección TMT. Reconocido en “Best Lawyers” (Privacy & Data Protection, Communications and IT Law). Reconocido como mejor abogado de privacidad en Madrid en la edición de 2018. Asesora de forma recurrente a empresas nacionales y extranjeras en materias relacionadas con el Derecho de las Nuevas Tecnologías, incluyendo los siguientes aspectos: Protección de datos: Asesoramiento en relación con el RGPD, incluidos proyectos de adecuación.
Actuación como DPO. Auditorías legales de protección de datos, quiebras de seguridad, transfe-rencias internacionales de datos, canales de denuncias internas, procedimientos sancionadores, problemática específica del sector de las comunicaciones electrónicas, para fines promocionales (cookies, emails, sms), etc.
Procesos y contratos de externalización de servicios (“outsourcing” y “cloud”). Redacción y nego-ciación de contratos informáticos, tales como licencias de software, mantenimiento y soporte, consultoría, alojamiento y desarrollo de páginas web. Asesoramiento en materia de comercio electrónico y contratación a distancia. Asesoramiento legal en materia de regulación y auditorías de sitios web y otros aspectos de servicios de la sociedad de la información (como, por ejemplo, uso de contenidos generados por usuarios, responsabilidad sobre contenidos de terceros, entorno web 2.0 y cuestiones IP). Proyectos de firma electrónica y digitalización.
María Luisa González Tapia
María Luisa González Tapia es asociada del Departamento de IT/IP de Ramón y Cajal Abogados. Se incorporó a dicha firma en 2014, tras una trayectoria de más de 10 años en distintas consultoras y despachos. Está especializada en protección de datos, propiedad intelectual relacionada con las nuevas tecnologías, comercio electrónico, contratación a distancia, contratación informática, y asesoramiento a desarrolladores de redes sociales y “apps”.
Se licenció en Derecho en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, completando su formación con un Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones en ICADE. Es abogada en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde el año 2.000.
María Luisa ha participado en proyectos de larga duración de privacidad, compliance y seguridad de la información en diversas multinacionales y Administraciones Públicas. Asimismo, dispone de una amplia experiencia realizando auditorías de protección de datos y medidas de seguridad a organizaciones de sectores como el de la energía, el sanitario, el tecnológico o el del transporte. Es CIPP/US, CIPP/E, Lead Auditor 27001 y Lead Auditor BS 25999.