Afrontar un proceso de auditoria de protección de datos implica dominar normativa muy variada, tener…
Taller de implantación de normas ENS /ISO 27001 /LOPDGDD
Taller intensivo en 4 semanas para aprender todos los conceptos relevantes de la implementación de una norma de seguridad como el ENS y la ISO 27001 desde 0. Te da una visión general para luego ir profundizando en los procesos de adopción y certificación de una norma de seguridad.
Descripción
El Esquema Nacional de Seguridad hay que implementarlo por Ley en todas las entidades públicas que ofrezcan servicios a los ciudadanos, y en las privadas que implementan dichos servicios por cuenta de las públicas. Entender el Esquema y comprender los pasos para poder implementarlo en una organización, alineado con la nueva LOPDGDD no es algo fácil, por eso hemos creado este taller práctico intensivo de la mano de un profesional especialista particularmente dotado y experimentado.
Llevamos ocho ediciones en las que vamos mejorando los contenidos y la mejor manera de trasladar una información tan extensa y compleja a profesionales con perfiles y necesidades diversas.
- La LOPDGDD especifica que, si se trata de un ente público, las medidas de seguridad a implementar serán las definidas para el Esquema Nacional de Seguridad.
- El esquema Nacional de Seguridad comprende 75 medidas de seguridad, y en el taller explicamos cómo podemos ayudar a implementarlas.
- La parte más costosa de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información es el Análisis de Riesgos. El primer análisis debe ser sencillo y coherente, para mejorarlo año a año. La herramienta “estrella”’ para el análisis de riesgos tal y como lo pide el Esquema Nacional de Seguridad es PILAR. En este taller aprenderemos los principios para usarla y utilizaremos una simulación para realizar el análisis de riesgos.
- Como resultado aprenderemos a diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información con el ENS (o la ISO 27001) y la LOPDGDD, categorizar el sistema para el ENS y elaborar un plan para implementar las 75 medidas.
Metolodología:
De la mano del profesor, como en un tutorial detallado, seguiremos paso a paso la metodología de implementación del Esquema Nacional de Seguridad, incorporando las ultimas novedades publicadas en la materia y con la posibilidad de utilizar la herramienta PILAR durante toda la duración del Taller.
- Dos webinars semanales en directo + grabación complementaria para entender la materia de una manera cercana y directa.
- Trabajo de los casos prácticos a medida que se van describiendo apartados de implementación
– Una sección completa con recursos y documentación adicional.
– Licencia de uso de la herramienta PILAR.
– Gran interactividad: foros de dudas y participación.
– Aporte extra de documentación de apoyo y plantillas.
– Acceso a los contenidos del Taller y la herramienta PILAR durante un mes después de la finalización para poder asimilar los contenidos.
Lo que dicen nuestros alumnos
“Un taller magnífico, todo perfecto. La paciencia y el conocimiento de este profesor son encomiables. Durante el taller estaba pendiente de actualizaciones normativas que literalmente se habían publicado el día anterior. Usar paso a paso la herramienta PILAR como en un tutorial ha sido lo mas útil. Tener tiempo extra para poder revisar, asimilar y preguntar es esencial en este tipo de formaciones. ¡Enhorabuena!”
Encuesta Taller 5a edición
“Felicitaros por disponer de un ponente como Ricardo Sánchez y por, favor, transmitirle mis felicidades también por conseguir hacer de algo tan abstracto y difícil como es el ENS una formación muy práctica, interesante, con trucos y atajos para no morir en el intento y para conseguir los objetivos de la implantación. Ha superado con creces mis expectativas de cualquier otro taller que haya realizado hasta ahora. Enhorabuena!”
“Ha sido un auténtico placer. Una materia tan completa el profesor ha conseguido estructurarla de manera sencilla y comprensible. Faltó más tiempo, simplemente. Gracias”
Encuesta Taller 7a edición
Conductor del taller
Ricardo Sánchez Berbegal
Ricardo Sánchez Berbegal es Ingeniero Técnico en Informática, Máster Oficial en Software Libre y tiene diversos postgrados con el título de Experto Universitario en Seguridad de la Información, Comercio electrónico, Desarrollo de Aplicaciones y Virtualización y Computación en la Nube. En Seguridad de la Información añade también cursos sobre Hacking Ético y Protección de Datos personales. Además, es Auditor Jefe de la ISO 27001 por AENOR.
Ricardo lleva trabajando desde 1988 como informático en diversas facetas de los ambientes de desarrollo de aplicaciones y sistemas para empresas de servicios. Desde el 2012 centra su labor profesional como consultor, formador y auditor en las normas ISO 27001, ISO 22301 y Esquema Nacional de Seguridad respecto a la Seguridad de la Información, en la norma ISO 20000-1 respecto a la Gestión de Procesos TIC y en la Gestión de Proyectos Ágiles con SCRUM.