Skip to content

La protección de la vida privada en un mundo conectado: un marco europeo para la protección de datos

Crónica de Carme Sánchez Ors.

El pasado 9 de febrero en el marco de la Jornada sobre el marco europeo de la protección de datos personales organizadas por la APDCAT tuvimos la oportunidad de tener una primera aproximación a la propuesta de Reglamento Comunitario.

En primer lugar, Manel Camós, Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, subrayó la necesidad de actualización de la normas a las TIC y a las necesidades de las empresas en el mercado único pero, obviamente, garantizando el derecho a la privacidad.

Por su parte, Ester Mitjans, Directora de la APDCAT, subrayó lo dilatado del proceso de revisión, dos años, y el hecho de tener que recurrir a una directiva para el ámbito policial al tratarse de una competencia en gran medida reservada a los Estados justificaría esta elección.

En cualquier caso, señaló la necesidad de hacer frente a nuevos riesgos derivados de los tratamientos en el marco de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. En su opinión, la propuesta posee ciertas notas distintivas:

Leer más

APEP y el “Safer Internet Day” 2012

Con el lema “Conectando Generaciones” hoy Europa y varios países y organizaciones de todo el mundo, celebran el Día de Internet Segura. El objetivo de esta celebración, que habitualmente aborda los problemas vinculados a los riesgos que el uso de internet plantea a los menores, es subrayar la importancia de descubrir este medio de modo seguro de la mano de padres y profesores.

La Asociación Profesional Española de Privacidad se adhiere y reivindica los objetivos de esta campaña. Desde nuestro punto de vista, el aprendizaje del valor que para un menor posee el control de su información, resulta estratégico para garantizar su seguridad. Nuestros hijos e hijas se enfrentan en las redes a grandes riesgos, -sexting, grooming, cyberbullying-, que deben conocer, pero también a grandes oportunidades en términos educativos, de ocio y sobre todo de socialización. Por ello, no basta con advertir sobre los riesgos. Es necesario que aprendan a valorar su información personal, a identificar los sitios legalmente confiables, a saber cuando deben adoptar un rol anónimo, o con pseudónimo, o identificado, a configurar sus perfiles de privacidad y a ejercer sus derechos.

Leer más

Fundación Tripartita – Información sobre la utilización de bonificaciones de formación para servicios de LOPD

Comunicado a las empresas que realizan formación para sus trabajadores, en previsión de errores en las bonificaciones realizadas con la implantación de sistemas de protección de datos de carácter personal.

La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo viene poniendo en conocimiento de los usuarios que acceden al sistema de formación para el empleo la existencia de entidades que ofrecen servicios gratuitos de implantación, auditoría y asesoría en materia de protección de datos de carácter personal, los cuales en la práctica se financian con cargo al crédito asignado a las empresas para la formación de sus trabajadores. (Véase el siguiente enlace).

Leer más

“Data Protection Officers” – ¡Guardianes europeos de la privacidad!

COMUNICADO DE PRENSA CEDPO

El 25 de enero, la Comisión Europea adoptó un borrador de Reglamento para establecer el futuro marco de la protección de la privacidad en la Unión Europea.

El texto impone a las organizaciones que usan datos personales la implementación de medidas con responsabilidades contrastables (accountable) para cumplir con las normas de protección de datos: una de ellas es la designación de un responsable de protección de datos o un “Data Protection Officer” (DPO) en empresas con al menos 250 empleados, en organismos públicos y en organizaciones cuyas actividades principales consistan en tratamientos que requieran una vigilancia continua y sistemática de las personas físicas afectadas.

Leer más

Conclusiones de la 4ª Sesión Anual AEPD

Nota de prensa de la AEPD, con sus conclusiones de la sesión.

En el marco de la 4ª Sesión Anual Abierta de la AEPD, celebrada en los Teatros del Canal de Madrid

El director de la AEPD destaca la creciente concienciación ciudadana sobre la protección de sus datos, y pone de manifiesto que las denuncias y reclamaciones de tutela recibidas en 2011 crecieron en torno a un 50% y un 34%, respectivamente, respecto a 2010.

  • Rodríguez Álvarez acoge con especial satisfacción que se reconozca expresamente la existencia de un derecho al olvido en Internet, “algo que hemos venido defendiendo e intentando materializar de forma continuada en los últimos años”.

  • También ha indicado que ante las cuestiones que plantea el Cloud Computing para la protección de los datos, la AEPD está desarrollando iniciativas como la consulta pública abierta para conocer las necesidades de prestadores y usuarios en España.

  • El adjunto al director de la AEPD ha recordado que las empresas responsables de los datos y las empresas contratadas para prestar servicios de Cloud Computing, deben actuar con arreglo a lo establecido en la legislación de protección de datos.
  • El subdirector general de Inspección de la AEPD ha explicado que entre el 3 de marzo y el 31 de diciembre de 2011, el 42 % de los asuntos en los que se apreciaba una infracción acabaron en apercibimiento, sin imposición de sanciones.
Leer más

Día Europeo de la Protección de Datos. Agencia Vasca de Protección de Datos

La Agencia Vasca de Protección de Datos y el Departamento de educación proponen al profesorado, alumnado y familias que defiendan su privacidad

La Agencia Vasca de Protección de Datos, junto con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, ha puesto a disposición de profesores y alumnos una guía educativa para sensibilizar sobre la privacidad y la necesidad de proteger los datos personales en el mundo de las redes sociales, Internet y las telecomunicaciones

Según explica Iñaki Vicuña, Director de la Agencia Vasca de Protección de Datos, “esta Guía muestra, en tres movimientos cómo registrarse, entrar y darse de baja en las redes, lo que es el día a día de nuestros jóvenes en la red”. Con la exposición de casos reales hace un recorrido por las consecuencias de decisiones erróneas –inclusión de fotografías y datos no oportunos- y ofrece pautas para tomar decisiones seguras, con las que podamos encontrarnos a gusto de nuestro rastro en la red. No podemos ignorar que, en la vida, como en una buena melodía llena de notas, los silencios son la clave de la armonía.”

Leer más

APEP en el Día Europeo de la Protección de Datos

El 28 de enero conmemoramos el Día Europeo de la Protección de Datos y con ello un modelo de normativo que garantiza un elevado nivel de protección de la vida privada de nuestros ciudadanos. La defensa de la privacidad no es patrimonio exclusivo del continente. Los padres del derecho a la intimidad, Warren y Brandeis formulan su defensa del derecho en 1890, Estados unidos cuenta con legislación desde la Privacy Act de 1974, y junto a las leyes europeas de la misma época, como la de Land de Hesse, la francesa o a la sueca, se legisla también en Japón. Sin embargo, el Convenio 108/1981 del Consejo de Europa y la Directiva 95/46 configuran el modelo de protección más acabado que hoy celebramos.

La defensa del derecho a la protección de datos resulta imprescindible para los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Cuando la expresión “nuevas tecnologías” huele ya a mohoso, cuando las tecnologías de la información constituyen una realidad presente y una esperanza de futuro y en un mundo en el que la frontera entre la vida en lo físico y lo virtual se difumina mientras creamos un mundo Web 2.0, el derecho fundamental a la protección de datos está llamado a ser una garantía esencial de nuestras libertades.

Leer más

Boletín APEP Informa 5

Apreciados asociados. Con motivo de la celebración del Día Europeo de Protección de Datos, desde la Junta Directiva hemos retomado nuestro boletín, APEP Informa 5, de forma exclusiva para nuestros asociados. Se ha remitido por mail, y se ha puesto…

Leer más

Retos para una legislatura

En estos días, y una vez constituidas las Cámaras y el Gobierno del Reino de España comienza una legislatura cargada de retos para el mundo de la privacidad. Dos de ellos fueron expresamente mencionados por el Presidente del Gobierno en su discurso de investidura:

? La inmediata aprobación de una Ley de Transparencia.

? La reordenación de los reguladores, sin que en este caso se precisase si este aspecto alcanzará a las autoridades garantes del derecho fundamental a la protección de datos.

Sin embargo, no son las únicas cuestiones relevantes que deberían ser abordadas por ejecutivo y legislador. En una rápida enumeración podrían apuntarse las siguientes:

Leer más
Volver arriba
error: Content is protected !!
Your Cart

Your cart is empty.