Sesión Online Asociados: Guía AEPD sobre el uso de cookies para herramientas de medición de audiencia
Sesión online para asociados. Lunes, 29 de enero a las 18:00h
Comenzamos el año con esta nueva guía de la Agencia Española de Protección de Datos que sin duda está originando casuística diversa y polémica en su aplicación práctica. La guía expone las condiciones para eximir el consentimiento de cookies utilizadas para estadísticas de tráfico o rendimiento y enumera las garantías que se deben de implementar a tal fin.
Participaron:
- Sergio Maldonado. CEO y cofundador de PrivacyCloud, Premio APEP por Masters of Privacy
- Jesús Fernández Acevedo, Abogado y DPO, Asociado y Profesor APEP
- Modera: Mireia Paricio, Abogada KMPG, Miembro de Junta APEP
- Presenta: Marcos Judel, Socio de Audens, Presidente APEP
Uso de cookies para medición de audiencia: claves interpretativas de la nueva guía de la AEPD
El pasado 29 de enero de 2024, APEP organizó una sesión online exclusiva para personas asociadas, con el objetivo de analizar en profundidad la Guía publicada por la Agencia Española de Protección de Datos sobre el uso de cookies para herramientas de medición de audiencia.
La jornada contó con la participación de Sergio Maldonado (CEO de PrivacyCloud) y Jesús Fernández Acevedo (abogado y DPO), bajo la moderación de Mireia Paricio, miembro de la Junta Directiva de APEP, y la presentación institucional a cargo de Marcos Judel, presidente de la Asociación.
Durante la sesión se examinaron los criterios que podrían permitir la exención del consentimiento en el uso de cookies de analítica web, de acuerdo con los requisitos establecidos por la AEPD. Entre las condiciones necesarias, se destacó:
-
La finalidad estrictamente estadística del tratamiento.
-
La imposibilidad de identificación del usuario.
-
La ausencia de cesión o uso de los datos por parte de terceros.
-
La implementación de garantías jurídicas, técnicas y organizativas apropiadas.

También se abordaron cuestiones prácticas relativas al uso de proveedores externos como Google Analytics, el contenido mínimo de los contratos o encargos de tratamiento, la configuración de los servicios, y las implicaciones legales derivadas de la reutilización o combinación de datos.
La sesión ofreció una visión detallada y práctica del nuevo marco interpretativo, con especial atención a los escenarios de aplicación y los errores más comunes en su implementación.
Acceso al contenido completo
El vídeo de la sesión está disponible en el área privada para asociados. Se recomienda su visualización a quienes gestionan sitios web, evalúan riesgos de cumplimiento o prestan asesoramiento jurídico en materia de cookies y analítica digital.

Sergio Maldonado
CEO de PrivacyCloud y abogado multidisciplinar especializado en Ciberderecho. Después de trabajar un tiempo en un despacho londinense, se especializó en comercio electrónico y protección de datos. En 2006 creó la empresa Divisadero, que posteriormente vendió, para fundar Sweetspot. Desde marzo de 2018 es el responsable de PrivacyCloud, una compañía dedicada a los datos en entornos digitales y a la tecnología del marketing.
Responsable de Masters of Privacy, una serie de podcast de entrevistas y reflexiones en torno al espacio de convergencia entre datos personales, marketing y tecnología. Aspira a cubrir inquietudes compartidas por delegados de protección de datos (DPO), expertos en Data & Analytics, gestores de marketing y responsables de transformación digital.

Jesús Fernández Acevedo
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, Máster en Derecho de las Tecnologías de las Información y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y Experto Universitario en Protección de Datos por la Universidad de Murcia.
Comenzó en 2005 su experiencia profesional en el Gabinete Jurídico de la Agencia Española de Protección de Datos, y el Área de Nuevas Tecnologías y Propiedad Intelectual de Pons Patentes y Marcas, entre otros cargos.
En la actualidad ejerce de DPD en diversas entidades públicas y privadas, así como en el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, en donde se establecen directrices para las entidades religiosas que utilicen redes sociales y/o APPs para el tratamiento de datos especialmente sensibles como pueden ser los de sentimiento religioso o menores.
Así mismo ha pertenecido a la Junta Directiva dede la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) y Vocal de la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía (AENTA). Igualmente forma parte de la Comisión de Abogacía Digital del Colegio de Abogados de Sevilla y de la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento (DENAE).
Ha asesorado en materia de protección de datos de más de 600 entidades, tanto públicas como privadas, entre las que se encuentran: Ayuntamientos Agencias Públicas, Tribunales de Cuentas, Bienales de Arte, Multinacionales del Sector del Audiovisual y Entretenimiento, Desarrolladores de Videojuegos, Intérpretes y Productores Audiovisuales y Musicales, Periodistas y Medios de comunicación Hospitales, Farmacias, Firmas de Abogados, Fundaciones y Asociaciones, así como hermandades religiosas.
Durante todo este tiempo ha impartido numerosas conferencias, seminarios y cursos sobre diversas materias del derecho TIC, tanto en Universidades (US, UPO, UNED, UCA, San Pablo – CEU, Cátedra Google, ESIC e IE), Colegios profesionales, Federaciones y Asociaciones Empresariales, Cámaras de Comercio, Start-Ups, Administraciones Públicas y empresas, y ha participado como ponente en diversos congresos, jornadas y foros empresariales.

Mireia Paricio Zaragozá
Miembro de APEP desde 2016. Se encargó del boletín informativo de la Asociación desde 2013 a 2016. Se incorpora para desarrollar y la Secretaría de la Asociación y mejorar los procesos internos.
Abogada asociada senior en el departamento de IP&IT de KPMG Abogados, Madrid.

Marcos Judel
Abogado, Socio de Audens desde 2009, centra su actividad en dirigir las áreas de práctica del despacho relativas a comercio electrónico, protección de datos y blockchain. Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, es experto en negociación, defensa jurídica y litigación. Miembro de la Junta Directiva de APEP desde su fundación y Presidente de APEP desde 2019.
Organiza:
