Unidad 1.- REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Unidad 2.- Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Unidad 3.- Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad Privada (novedades sobre videovigilancia previstas en el nuevo Reglamento de Seguridad Privada).
Unidad 4.- Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada. Orden INT/314/2011, de 1 de febrero, sobre empresas de seguridad privada.
Unidad 5.- Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto por la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lugares públicos. Real Decreto 596/1999, de 16 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley Orgánica 4/1997.
Unidad 6.- Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras.
Unidad 7.- Guía de Videovigilancia (AEPD).
Unidad 8.- Recomendaciones y directrices específicas relativas a los sistemas de videovigilancia en empresas, entidades y otros establecimientos para facilitar la identificación de autores de hechos delictivos. Sentencias judiciales y resoluciones de la AEPD.
Unidad 9.- Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia (Aeronaves civiles pilotadas por control remoto). Uso de los drones en seguridad.
Unidad 10.- Preparación de casos prácticos para el examen final.