Marcos Judel en Confilegal | Inteligencia artificial: retos en protección de datos, futuro, formación y un elemento de competitividad
El Congreso “Inteligencia Artificial, Derecho y Empresa”, celebrado en la sede del Banco Santander y organizado por Lefebvre, reunió a más de 30 expertos para debatir sobre el impacto de la IA en el entorno jurídico y empresarial. Entre los participantes destacó Marcos Judel, presidente de APEP, quien subrayó la necesidad de evaluar cada sistema de IA en función de su finalidad y relación con datos personales, aplicando principios como la responsabilidad proactiva y el análisis de riesgos.
Judel alertó sobre la urgencia de una formación continua ante los rápidos avances tecnológicos y el nuevo marco normativo. Según el presidente de APEP, esta preparación será clave para asesorar adecuadamente a empresas en un contexto donde la protección de datos y el cumplimiento normativo adquieren una dimensión estratégica.
Durante el evento, se destacaron también las experiencias de instituciones como el Ministerio de Justicia, representado por Aitor Cubo, quien defendió el liderazgo de España en IA ética aplicada a la justicia, y de empresas como Banco Santander, cuya representante Alicia Muñoz Lombardía insistió en que la IA será un elemento diferencial y de competitividad para los profesionales jurídicos. Otros expertos, como Daniel Vecino o el abogado penalista Luis Romero, abordaron el papel de la IA en la transformación del modelo de negocio legal y la gestión de grandes volúmenes de información.
La participación de APEP en este foro refuerza su compromiso con el desarrollo responsable de la inteligencia artificial y la defensa de los derechos fundamentales, en un momento clave para la privacidad y la transformación digital.
