La Ecuación Digital | APEP reúne a más de 300 profesionales en su 10º Congreso Internacional de Privacidad centrado en la IA
El 10º Congreso Internacional de Privacidad organizado por APEP reunió durante dos días en Madrid a más de 300 expertos en privacidad para debatir los retos y oportunidades que plantea la regulación europea de la inteligencia artificial (IA). Bajo el liderazgo de Marcos Judel, presidente de APEP, el evento destacó el papel esencial de los profesionales de la privacidad en la implementación responsable y ética de la IA.
El congreso abordó temas clave como las obligaciones del nuevo Reglamento de IA para desarrolladores, comercializadores y usuarios, y el crucial rol de los delegados de protección de datos para asesorar a las empresas en este contexto normativo complejo y en constante evolución.
Entre los ponentes internacionales y nacionales figuraron Karolina Mojzesowicz (Comisión Europea), Mar España (AEPD), Norma Julieta del Río Venegas (INAI México), Andrea Simándi (Microsoft Europe) y Stefano Fratta (Meta), así como DPOs de grandes compañías españolas como Banco Santander, Telefónica, Iberdrola, Repsol y MasOrange.
Durante la primera jornada se analizó la complejidad regulatoria europea, con un enfoque en la necesidad de coherencia y diálogo ágil entre la industria y las instituciones para garantizar seguridad jurídica y competitividad.
La segunda jornada se centró en la gestión del riesgo tecnológico asociado a la IA, con debates sobre responsabilidad legal y desafíos en el ámbito laboral. Destacaron las intervenciones de expertos como Javier Torre de Silva (CMS) y Eduardo López Ahumada (Universidad de Alcalá).
Este 10º Congreso coincide con el 15º aniversario de APEP, que actualmente cuenta con más de 1300 miembros y es referente nacional para la privacidad, consolidando el estatus y reconocimiento de los profesionales en este ámbito, según destacó Judel.
