Junta Directiva
El 14 de julio de 2025 fue proclamada por la Junta Electoral en convocatoria de Junta General Extraordinaria el equipo de gobierno para la legislatura de 2025-2028.
Miguel Recio – Presidente
Miembro de APEP·IA desde 2016. Actual Presidente de APEP·IA. DPD y asociado de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Profesor asociado de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y profesor de APEP. 25 años de experiencia en privacidad y protección de datos. Certificado DPO Senior ECPP APEP.
Ana de la Higuera – Vicepresidenta Primera
Miembro de APEP·IA desde 2017. Experta en protección de datos y privacidad, especializada en seguridad de la Información (ciberseguridad), gestión de riesgos tecnológicos y cumplimiento normativo. También participa activamente en la International Association of Privacy Professionals (IAPP) y dispone de las siguientes certificaciones: FIP | CDPSE | CIPM | CIPP/E | CDPD | ISO 27001 Lead Auditor | ISO 22301 Lead Auditor. Manager del departamento de Technology Risk de KPMG…
Pablo Garrote – Vicepresidente Segundo
Miembro de APEP·IA desde 2019. Participa activamente en el análisis jurídico de novedades en materia de privacidad con impacto en los asociados de APEP. DPD y abogado en Grupo IMQ (Bilbao). Profesor de derecho mercantil y de protección de datos en la Universidad de Deusto (Bilbao).
Cecilia Álvarez Rigaudias – Vicepresidenta Tercera
Miembro de la Junta Directiva de APEP·IA desde su fundación. Ha presidido la asociación en el mandato 2016-2019 y anteriormente ha desarrollado el área internacional de APEP, participando especialmente en el seguimiento y aportaciones al RGPD durante su tramitación a través de CEDPO. EMEA Privacy Policy Director en Facebook. Madrid.
Lidia Gimeno Rodríguez – Secretaria
Miembro de APEP·IA desde 2022. Abogada con más de 6 años de experiencia especializada en protección de datos y derecho digital. Actualmente Delegada de Protección de Datos y Senior Privacy Legal Counsel en Wallapop (Barcelona).
María Arias Pou – Tesorera
Miembro de APEP desde 2011. Consultor experto en protección de datos con experiencia internacional en entidades públicas y privadas. Consultor externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Profesora de posgrado en diversas universidades españolas y latinoamericanas. Directora académica y docente del programa de formación de APEP y de su Programa de Certificación Internacional para Latinoamérica en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Privacidad (ALAP). Miembro del Comité de redacción de…
Javier Álvarez – Vocal
Miembro de APEP desde 2015 y profesor de sus programas de formación para DPD. Certificado DPO Senior ECPP APEP. Doctor en Derecho. Abogado y Delegado de Protección de Datos, con más de 20 años de experiencia. Profesor asociado en la Universidad de Valladolid. Miembro del Centro IA de la UVa.
Marcos Mª Judel Meléndrez – Vocal
Miembro de la Junta Directiva de APEP·IA desde su fundación. Ha liderado desde entonces el área de eventos de la Asociación y también ha participado activamente en el desarrollo del plan formativo, de selección de profesorado y en el anterior mandato, como vicepresidente, las tareas de organización y coordinación interna. Fue presidente de la asociación desde 2019 hasta 2025. Actualmente es vocal de la Junta Directiva. Abogado – Socio en…
María Luisa González Tapia – Vocal
Miembro de APEP·IA desde 2015. Activa profesora de cursos de APEP (Curso Avanzado DPD o Resoluciones AEPD). Counsel en Ramón y Cajal Abogados. Más de 20 años de experiencia en asesoramiento Derecho de nuevas tecnologías y protección de datos. Está especializada en protección de datos, propiedad intelectual relacionada con las nuevas tecnologías, comercio electrónico, contratación a distancia, contratación informática, y asesoramiento a desarrolladores de redes sociales y “apps”. María Luisa…
Sergio de Juan-Creix – Vocal
Miembro de APEP·IA desde 2019. Colabora como profesor del curso de derecho de publicidad de APEP desde 2018. Certificado como Senior DPO por APEP. Abogado en ejercicio desde hace casi 20 años especializado en privacidad, derecho digital, competencia desleal, propiedad intelectual e industrial. También es profesor de la UOC y del máster en Derecho de las TIC del ICAB, así como mediador de la OMPI.