Skip to content

Intensa presencia pública de APEP

A lo largo del mes de enero APEP ha sido invitada a representar a los profesionales de la privacidad en distintos eventos. Distintos eventos y organizaciones relacionados con el ámbito de la privacidad han contado con la presencia de representantes…

Leer más

IAPP – Encuesta sobre la función de los DPO

Cada año IAPP organiza una encuesta sobre la función de los DPO (Data Protection Officers). Si queréis participar, tan sólo tenéis que pinchar antes del 14 de enero en el siguiente enlace: http://surveys.questionpro.com/a/TakeSurvey?id=3314043

Leer más

APEP en el Seminario sobre Privacidad, innovación y crecimiento económico

APEP_catedra_GoogleAPEP participa en el Seminario sobre “Privacidad, innovación y crecimiento económico: el marco regulador como factor de estímulo de la economía digital” organizado por la Cátedra Google sobre Privacidad, Sociedad e Innovación.

La Cátedra Google ha reunido en Madrid a un conjunto de prestigiosos profesores, representantes políticos y empresariales para debatir sobre las relaciones entre la regulación de la privacidad y economía digital. Ricard Martinez, presidente de APEP ha intervenido, junto con Anthony House (Policy Manager de Google), Sebastián Muriel (VP Corporate Affairs de Tuenti) y Rebeca Ripping (YTIS) en la mesa redonda sobre “Emprendimiento y economía digital”.

En su intervención R. Martinez ha destacado cómo el debate entre regulación de la privacidad e innovación y crecimiento económico se remonta a la aparición de modelos de negocio en Internet y a la discusión sobre las cláusulas de Opting In y Opting Out. Durante un más que dilatado periodo la privacidad se ha incorporado a la columna de costes, riesgos o cargas de los planes de negocio o bien ha sido directamente ignorada. Sin embargo, a medida que profundizamos en la sociedad la información y crece la percepción social sobre la importancia de la privacidad, un cumplimiento adecuado en esta materia aporta valor añadido y confiabilidad en la relaciones con los clientes y en el prestigio social de la empresa.

Leer más

COMUNICADO DE APEP EN RELACIÓN CON LA PREVISIBLE DESAPARICIÓN DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID (APDCM)

APEP, como principal asociación representativa del sector de la privacidad, no puede ser ajena a la reciente noticia aparecida en prensa relativa a la previsible desaparición de una autoridad de control, en este caso de la APDCM.

Antes que nada hemos de dejar claro que se trata de una noticia respecto de una previsión y que – en todo caso – habrá que esperar a que se consume o no.

También somos conscientes que existen diferentes opiniones en el sector tanto de acuerdo como en desacuerdo con esta decisión. APEP, lejos de opinar a favor o en contra de esta decisión (no es nuestra función) si que se ve en la obligación: Tanto de reconocer el magnífico trabajo que ha realizado la APDCM en estos años y también transmitir ciertas inquietudes que este hecho nos plantea .

Leer más

La AEPD publica su memoria de 2011

clip_image002

Nota de prensa de la AEPD

 

 

La AEPD registró en 2011 un incremento del 50% en las denuncias y del 34% en las solicitudes de tutela de derechos.

Las resoluciones declarativas de infracción crecieron un 37,7%, con un total de 898 resoluciones dirigidas tanto a responsables privados como a Administraciones Públicas.

En el sector privado 312 resoluciones concluyeron con un apercibimiento y 505 impusieron sanciones económicas, con montante total que superó los 19,5 millones de euros.

Los ámbitos en los que se ha concentrado el mayor número de resoluciones declarativas de infracción fueron videovigilancia, las empresas de telecomunicaciones y el sector financiero.

Aumentaron las reclamaciones de personas cuyos datos han sido tratados de forma indebida en ficheros de morosidad y por casos de fraude o suplantación en la contratación de servicios.

Se incrementan las consultas ciudadanas y las reclamaciones para solicitar ante la AEPD la tutela en la cancelación de datos en Internet, y/o evitar que sus datos aparezcan en buscadores.

La Memoria analiza la relevancia de nuevos retos como cloud computing, el reconocimiento facial o la seguridad en Internet.

Leer más
Volver arriba
error: Content is protected !!
Your Cart

Your cart is empty.