Sesión Abierta: La patria potestad digital y el acceso a los contenidos de los dispositivos digitales de los menores por parte de sus progenitores
El pasado jueves 12 de diciembre, tuvo lugar la sesión abierta online “La patria potestad digital y el acceso a los contenidos de los dispositivos digitales de los menores por parte de sus progenitores”, organizada por la Comisión de Menores de APEP.
Durante la sesión se abordó cómo los deberes de protección del menor derivados del ejercicio de la patria potestad en el entorno digital pueden entrar en conflicto con los derechos fundamentales de los hijos menores, como el derecho al secreto de las comunicaciones, a la intimidad o a la protección de datos, especialmente en situaciones de peligro real e inmediato que puedan afectar a su integridad física, seguridad o salud.
Se analizaron distintas situaciones, como la instalación de software de control parental, geolocalización, lectura de mensajes privados en WhatsApp o redes sociales, e incluso la grabación de conversaciones telefónicas, con el objetivo de entender en qué casos debe prevalecer el deber de protección de los progenitores, cuándo deben respetarse los derechos de los menores, o en qué supuestos la conducta de los progenitores podría ser constitutiva de un ilícito penal.

Participaron:
- Marta Rico Donovan, Vocal asesora de la Subdirección General de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos.
- Mario de la Peña Triguero Abogado, Responsable legal Auratech.
- Susana Duro Carrión, Abogada, Doctora en Derecho Constitucional y Profesora en UNED.
- Ramon Arno Torrades, abogado y ceo de la família digital.
Organiza:
