10 Congreso APEP en Derecho Práctico | “Un 87% de la abogacía admite que las tecnologías han mejorado sus trabajos”
Durante el 10º Congreso Internacional de Privacidad de APEP, celebrado los días 27 y 28 de mayo, se destacó la necesidad de formación tecnológica para afrontar los retos emergentes en privacidad. En este contexto, la mesa “Legaltech: ejercicio profesional aumentado con IA” abordó el papel clave de la LegalTech en la transformación del ejercicio jurídico.
Eduard Blasi, vocal de APEP, abrió la sesión señalando que un 87 % de los abogados reconoce que la tecnología ha mejorado su trabajo, aunque persiste confusión sobre el concepto de LegalTech. María de la O Martínez (Lefebvre Sarrut) definió LegalTech como herramientas que facilitan el trabajo jurídico, destacando el impacto de la IA desde el lanzamiento de ChatGPT. En Lefebvre, por ejemplo, utilizan GenIA-L para automatizar tareas legales.
Miguel Hermosa Espeso se refirió al Real Decreto-ley 6/2023, que impulsa el uso de herramientas tecnológicas en la Administración Pública, enfatizando la necesidad de transparencia e interoperabilidad. Josep María Fernández Comas subrayó que antes de adoptar tecnología, los juristas deben adquirir competencias digitales y conocer los cuellos de botella administrativos.
Los ponentes coincidieron en que los abogados deben ampliar sus habilidades más allá de lo jurídico y ser estratégicos en el uso de la tecnología. La automatización, especialmente en tareas repetitivas, impactará directamente en la estructura de los despachos, reduciendo el número de juniors necesarios.
Asimismo, se abordaron los riesgos como las “alucinaciones” de los modelos de IA, y la importancia de trazabilidad en las fuentes utilizadas. Finalmente, se planteó que el abogado del futuro deberá integrar la IA en su práctica profesional, siendo consciente de sus limitaciones y oportunidades, y formándose continuamente para adaptarse a un entorno jurídico en constante cambio.
