Taller de respuesta a requerimientos y notificaciones de las autoridades de control
700,00€ IVA incluído
Sin existencias
Receive in-stock notifications for this.
Descripción
El ejercicio de las funciones de las autoridades de protección de datos, en tanto que se trata de autoridades de carácter administrativo, implica necesariamente que estas se pongan en contacto formalmente con los responsables y encargados de tratamientos, así como con otros sujetos obligados por la normativa, con el fin de obtener información o llevar a cabo actividades de investigación en relación a potenciales infracciones en materia de protección de datos personales.
De la actividad de las autoridades de protección de datos se pueden derivar, entre otros, requerimientos de información o de atención a inspecciones, así como notificaciones de diferentes tipos de actuaciones llevadas a cabo por estas, en ambos casos los destinatarios de tales comunicaciones deben saber cómo actuar para dar una repuesta adecuada, que permita atender a lo plantado por la autoridad y a la vez ejercer el derecho a la defensa, en particular en el contexto de los procedimientos sancionadores, todo ello enmarcado en plazos de respuesta que en ocasiones pueden ser muy exigentes.
La cuantía de las sanciones que pueden llegar a imponer las autoridades está aumentando de manera significativa, por lo que resulta imprescindible saber de qué modo resulta más conveniente atender o responder a los requerimientos y notificaciones de actos administrativos de las autoridades de protección de datos.
Dirigido a
Este taller está dirigido específicamente a profesionales que en el contexto de servicios de asesoramiento continuado a responsables y encargados de tratamientos, puedan en algún momento recibir un requerimiento o notificación de la autoridad de protección de datos, lo que incluye a aquellos profesionales que ejerzan como delegados de protección de datos, sea de modo interno o externo.
Asimismo, con carácter general, los contenidos del taller son de interés para cualquier profesional que preste servicios de adecuación y consultoría en materia de protección de datos personales.
Objetivos
- Reconocer las diferentes comunicaciones que las autoridades de protección de datos pueden realizar en el ejercicio de sus competencias.
- Analizar las comunicaciones recibidas, entendiendo el alcance y consecuencias de la respuesta.
- Saber actuar en la fase previa de investigación.
- Conocer los trámites vinculados a las diferentes fases del procedimiento sancionador.
- Diseñar la estrategia de respuesta más adecuada en a cada caso, y elaborar la respuesta teniendo en cuenta del deber de cooperación con la autoridad y el derecho de defensa.
Mas información
Fechas del curso
20 febrero al 19 marzo 2023
Duración
4 semanas / 32 horas
Formato
100% Online
FUNDAE
Bonificable
Precios
350€ (asociados) 700€ (no asociados) IVA incluido
Claustro
Ramón Miralles López
En la actualidad, Socio Director de Ecix Barcelona, anteriormente Coordinador de Auditoria y Seguridad de la Información en la Autoridad Catalana de Protección de Datos.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, con una experiencia profesional de más de 30 años en el sector de las TIC, dedicados fundamentalmente a dirigir proyectos de modernización e innovación en las administraciones públicas, un perfil profesional entre la gestión, la tecnología y el derecho.
Auditor Certificado de Sistemas de Información por la “Information Systems Audit and Control Association” (CISA-ISACA, 2007-2012), “European Certificate on Cybercrime and Electronic Evidence” (ECCE, 2010), CLSP (Certified Lean Service Professional, 2010), curso de especialización en Gestión de la Seguridad Pública de la UOC (2011), y de mayo de 2012 a mayo de 2015 experto para ENISA (European Network and Information Security Agency) en Cyber-ejercicios y planes nacionales de contingencia, privacidad y protección de datos, y derecho relacionado con las TIC, en especial en materia de seguridad de la información.
Miembro de la junta directiva del capítulo de Barcelona de ISACA entre 2008 y 2012, y actualmente desde 2018, así como cofundador del capítulo español de la “Cloud Security Alliance” y miembro de la actual junta directiva desde 2010, fundador y miembro de la junta directiva de la “Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC” (ENATIC) desde 2012, miembro de la red del “Brussels Laboratory for Data Protection & Privacy Impact Assessments” (d.pia.lab), colaborador como consultor en el programa “Eurosocial” de la Comisión Europea y miembro activo en diferentes grupos de trabajo, incluyendo la Comisión de Transformación Digital del ICAB.
Actualmente docente y coordinador en diferentes másters universitarios y cursos relacionados con el derecho de las tecnologías de la información y la comunicación, a destacar: “School of Continuing Education” de la Universidad de Barcelona, ESADE (facultad de derecho), Universidad de Salamanca, “Online Business School”, Universidad Internacional de Cataluña, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, APEP y DPI-ISMS Forum; así como autor de artículos y obras colectivas. Conferenciante habitual en eventos relacionados con el derecho y las TIC, en especial sobre la seguridad de la información y la protección de los datos de carácter personal.
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/ramonmiralles
Carles San José
Titulación: Licenciado en derecho por la Universidad de Barcelona (1995).
Experiencia profesional: Funcionario de diferentes cuerpos de la Generalidad de Cataluña, entre ellos el cuerpo de abogacía de la Generalitat. Desde 1984 he ocupado puestos de ámbito jurídico en varios departamentos de la Generalidad, el último de ellos ha sido como abogado al Gabinete Jurídico durante 5 años, antes de ser nombrado jefe del área de inspección de la APDCAT el diciembre de 2007, puesto ocupado hasta septiembre de 2019, momento en que empecé como consultor y formador del sector público en materia de transparencia, protección de datos y procedimiento administrativo.
Miembro de la Comisión Nacional de Acceso, Evaluación y Selección Documental del Departamento de Cultura, en representación de la APDCAT, desde el 2009 hasta septiembre del 2019.
Docencia:
– Formador interno de la EAPC en el área jurídica, especialmente en materia de transparencia y protección de datos, y procedimiento administrativo sancionador.
– Varios años de experiencia (de 2002 a 2007) en formación de preparación de oposiciones de ingreso a la función pública, especializado en la materia de derecho administrativo.
– Profesor colaborador en la UOC en la asignatura de derecho administrativo II; en el grado de gestión y administración pública desde el 2018; en la asignatura de proceso administrativo y contencioso administrativo y laboral en el máster universitario de abogacía; y en la asignatura de protección de datos en el Máster de Ciberdelincuencia.
– Profesor en la UAB (ESAGED) en la asignatura de derecho de acceso a la información pública y protección de datos, en el máster de archivística y gestión documental.
– Profesor en la UAB (EPSI) en materia de protección de datos en el grado de Prevención y Seguridad Integral.
– Ponente en el Master en Derecho de la Sociedad de la información (ICAB).
– Ponente en el Máster en Derecho Digital y Sociedad de la Información (IL3-UB)
– Profesor colaborador en el Postgrado de protección de datos en la Administración pública y en sector particulares (UOC).
– Ponente en el Postgrado de protección de datos y seguridad de la información (BSM-UPF)
– Ponente en el Postgrado en administración electrónica y gobierno abierto al mundo Local de la Fundación Universidad de Girona: Innovación y Formación (FUdGIF).
– Ponente en jornadas diversas, organizadas por entidades del sector público, en las materias de protección de datos, y de transparencia.
Recursos
- Videos asíncronos, introductorios a los contenidos de cada semana del taller.
- Sesiones webinar en directo, una por semana, con desarrollo de los aspectos más relevantes de los contenidos semanales, y para atender posibles dudas y consultas respecto de los contenidos.
- Documentación específica, en forma de manual del taller.
- Prácticas semanales para aplicar los contenidos teóricos del taller
- Consultas específicas sobre la materia a través de los foros, que serán atendidas por los formadores durante las 4 semanas de duración del taller
Productos relacionados
-
El Procedimiento sancionador en protección de datos personales
490,00€ IVA incluído -
Agotado