Saltear al contenido principal

Taller: Cuestiones prácticas sobre protección de datos en la Administración Local

550,00 IVA incluído

Agotado

SKU: FORM - TR-23 Categorías: , ,

Descripción

Descripción 

El Reglamento (UE) 2016/679, que sienta las bases de estos y los próximos años para la protección de los datos personales en la Unión Europea, ha introducido una nueva figura, de designación obligatoria para todas las Administraciones Públicas: el denominado Delegado de Protección de Datos. 

En este sentido, el Delegado de Protección de Datos constituye una figura clave, garante del cumplimiento de la normativa en las entidades que integran la Administración Local, que debe participar en todas las cuestiones relativas a la protección de datos personales que tengan lugar en las mismas. 

Por ello, el presente Curso tiene como objetivo abordar algunas de las cuestiones más importantes a las que habrá de enfrentarse un Delegado de Protección de Datos, ya sea interno o externo, como consecuencia de las particularidades que reviste la Administración Local. Todo ello desde una doble perspectiva teórico-práctica. 

De tal manera, este Curso está dirigido tanto a profesionales que ejerzan funciones de Delegado de Protección de Datos en la Administración Local, ya sea a nivel interno o externo, como a todo tipo de profesionales cuyo ámbito de trabajo esté relacionado con la protección de datos personales (consultores, abogados, técnicos…) y quieran mejorar sus conocimientos y competencias en este ámbito concreto. 

Objetivos

  • Conocer los aspectos relativos a la protección de datos personales en relación con la contratación pública. 
  • Conocer los aspectos relativos al cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en relación con la contratación pública. 
  • Conocer los aspectos relativos a la protección de datos personales en relación con la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. 
  • Conocer el régimen jurídico de la transparencia en su doble vertiente de publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. 
  • Conocer los límites de la transparencia y, en particular, en el caso de que la información pueda afectar de forma directa a la protección de los datos personales. 
  • Conocer el procedimiento específico de acceso a la información por parte de los cargos representativos locales en el ejercicio de su función y su incidencia con la protección de datos personales.  
  • Conocer el régimen jurídico de acceso a la información por parte de los cargos representativos locales al amparo de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y su incidencia con la protección de datos personales. 

Competencias a desarrollar 

  • Competencias que permitan supervisar y asesorar correctamente sobre el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales y el Esquema Nacional de Seguridad en materia de contratación pública de la Administración Local (elaboración de pliegos, contratos de encargado del tratamiento de datos personales, etc.). 
  • Competencias que permitan supervisar y asesorar correctamente sobre el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales en el ámbito de la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.  
  • Competencias que permitan aplicar correctamente los límites de la transparencia en la Administración Local y, en particular, en el caso de que la información pueda afectar de forma directa a la protección de los datos personales. 
  • Competencias que permitan asesorar correctamente sobre el acceso a la información por parte de los cargos públicos representativos locales y su incidencia con la protección de datos personales. 

Programa

Unidad 1. Contratación pública y protección de datos personales 

  • Cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 28 del Reglamento general de protección de datos y en el artículo 33 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 
  • Disposiciones específicas de la Ley de Contratos del Sector Público en materia de protección de datos personales, con especial referencia a los pliegos de cláusulas administrativas particulares. 
  • Disposiciones específicas de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público en materia de protección de datos personales, con especial referencia a la ubicación de los sistemas de información y comunicaciones para el registro de datos. 
  • Disposiciones específicas del nuevo Esquema Nacional de Seguridad en materia de protección de datos personales. 
  • Consideraciones específicas sobre los pliegos de prescripciones administrativas o técnicas de los contratos que celebren las entidades del sector público incluidas en el ámbito de aplicación del nuevo Esquema Nacional de Seguridad.  

Unidad 2. Sistema interno de información en el sector público y protección de datos personales  

  • La Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. 
  • El papel del Delegado de Protección de Datos en el ámbito de aplicación de la Ley. 
  • Cuestiones generales sobre la protección de datos personales en el ámbito de aplicación de la Ley. 
  • Tratamiento de datos personales en el Sistema interno de información.  
  • Preservación de la identidad del informante y de las personas afectadas. 

Unidad 3. Transparencia y protección de datos personales 

  • La transparencia como presupuesto esencial para la rendición de cuentas a la ciudadanía y pilar elemental de la democracia. 
  • Publicidad activa:  
  • Concepto y naturaleza. 
  • Ámbito subjetivo. 
  • Régimen jurídico de la publicidad activa: atributos de la información y contenidos de publicidad obligatoria. 
  • Publicación del inventario de actividades de tratamiento. 
  • Régimen jurídico del derecho de acceso a la información pública. 
  • Aplicación de los límites derivados del equilibrio necesario entre la transparencia y la protección de otros bienes e intereses, públicos o privados, que pueden estar presentes en cada caso concreto. 
  • Aplicación de los mecanismos de equilibrio en el caso de que el acceso a la información pueda afectar de forma directa a la protección de los datos personales. 

Unidad 4. Acceso a la información por parte de los cargos públicos representativos locales y su incidencia con la protección de datos personales  

  • El doble régimen jurídico de acceso a la información. 
  • Procedimiento específico de acceso a la información por parte de los cargos representativos locales en el ejercicio de su función. 
  • Acceso a la información por parte de los cargos representativos locales al amparo de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 
  • Consideraciones específicas en relación con la protección de datos personales. 

Metodología

Al final del curso, el alumno habrá de realizar un examen tipo test para demostrar que ha adquirido los conocimientos mínimos exigibles. 

Así mismo, durante el curso, se planteará un supuesto práctico relacionado con la materia objeto de estudio a resolver por todos los alumnos. 

En tercer lugar, el profesor planteará un debate relacionado con la materia objeto de estudio en el cual deberán participar todos los alumnos. 

La nota del curso se dividirá en tres partes: 50% examen tipo test; 40% caso práctico; y 10% participación a través del foro de debate. 

Más información

Fecha 

5 de junio a 2 de julio de 2023 

Duración 

4 semanas / 30 horas 

Precio 

€275 (asociados) €550 (no asociados) IVA incluido 

FUNDAE

Bonificable

Claustro

Isidro Gómez-Juárez Sidera 

Jurista especialista en Protección de Datos y Privacidad, con veinte años de experiencia profesional en los ámbitos público y privado. Es Delegado de Protección de Datos certificado de conformidad con el Esquema AEPD-DPD v.1.4 y Vocal del Club de Delegados de Protección de Datos de la Asociación Española para la Calidad (AEC). 

En la actualidad, es Delegado de Protección de Datos, Técnico Responsable de Transparencia, Vocal del Comité de Seguridad de la Información y Técnico Responsable Supervisor de las Medidas Antifraude de la Diputación de Segovia. También es responsable de la Oficina de Protección de Datos para las Entidades Locales de la Provincia de Segovia (OPDEL) y miembro del Grupo de Trabajo para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). 

Linkedin 

Volver arriba
Buscar