Afrontar un proceso de auditoria de protección de datos implica dominar normativa muy variada, tener…

Escenarios actuales de transferencias internacionales de datos
En estos webinars vamos a abordar las recientes novedades ocurridas en el seno de la Unión Europea y con ellas revisar el escenario actual de las transferencias internacionales de datos. Para ello contaremos con tres expertos en la materia que nos aportarán su experiencia en tres escenarios internacionales distintos: UK tras la salida del Brexit; USA después de la STJUE de 16 de julio de 2020 y LATAM con los nuevos países que se han incorporado recientemente a la lista de países con normativa en protección de datos y aquellos que tienen una mayor tradición.
Disfrutaremos de tres encuentros con tres expertos de renombre internacional en la materia para poder entender los cambios normativos y sus implicaciones prácticas en los flujos internacionales de datos con un doble enfoque cuando los datos tienen su origen en el Espacio Económico Europeo (EEE) y cuando el destino es un país de ese EEE.
Testimonios
“El material del curso es excelente y ha facilitado la implicación en el curso. Buen curso y he aprendido muchísimo, el caso práctico único va enlazando las actividades de todo el curso. Exige bastante compromiso y marca un buen ritmo, pero sin duda merece la pena”.
“Los profesores son exigentes y muy atentos a los foros. No es un curso para descargarse la documentación sino para involucrarse y aprender”.
“Es un curso muy completo y muy dinamico, creo que las horas que aparecen en el diploma no refleja el trabajo y tiempo que hay que dedicarlo”.
Encuesta valoración 2019
Cecilia Álvarez Rigaudias
Actualmente es European Data Privacy Officer Lead en Facebook. Cecilia ha trabajado anteriormente como Responsable de privacidad europea de Pfizer de 2015 a 2019. También fue Responsable legal de Pfizer España durante un período interino. Anteriormente trabajó 18 años en el despacho de abogados español Uría Menéndez, liderando las áreas de práctica de protección de datos, informática y comercio electrónico, así como el Grupo de Trabajo de Protección de Datos LATAM.
Miembro de la Junta Directiva de APEP desde su fundación. Ha presidido la asociación en el mandato 2016-2019 y anteriormente ha desarrollado el área internacional de APEP, participando especialmente en el seguimiento y aportaciones al RGPD durante su tramitación a través de CEDPO.
Es también miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación en la sección de la Ley de Tecnologías de la Información y el Conocimiento y Árbitro de la Asociación Europea de Arbitraje (sección ITC).
Participó en el Grupo de Expertos seleccionados por la DPA española para elaborar la Resolución de Madrid sobre Normas Internacionales de Privacidad en 2009 y también formó parte del Grupo de Voluntarios de Expertos en Privacidad del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Seguridad y Privacidad de la Información (WPISP) a cargo de la revisión de 2013 de las directrices de la OCDE que rigen la protección de la privacidad y los flujos transfronterizos de datos de datos personales.
Cecilia ha escrito numerosas publicaciones sobre protección de datos y es profesora habitual de protección de datos, informática y comercio electrónico en diferentes programas de Máster y seminarios (Universidad de Navarra, IE, ICADE, Universidad Carlos III, Forum on International Privacy Law, IAPP, European Privacy Officer Network (EPON), The Sedona Conference, Magister Lvcentinvs, Vrije Universiteit Brussel, AFI, …) y ha sido altamente clasificado en los directorios legales Best Lawyers, Chambers e International Who’s Who Lawyers para España. En 2016 recibió el Premio Iberian Lawyer en Compliance.
Miguel Recio Gayo
En la actualidad es Delegado de Protección de Datos y abogado del área de TMC de CMS Albiñana y Suárez de Lezo. Y Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo.
Cuenta con una amplia experiencia nacional e internacional en materia de protección de datos y otras áreas del Derecho Digital. Ha publicado, como autor, coautor o coordinador, varios libros, tanto en España como en América Latina, sobre protección de datos, entre otras materias.
Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información por la Universidad CEU San Pablo. Máster en Derecho de las Propiedad Intelectual por The George Washington Law School. Doctor en Derecho por la Universidad CEU San Pablo (sobresaliente cum laude).
Miguel recibió en 2015 el Premio de Investigación sobre “Privacidad, Sociedad e Innovación” de la Cátedra Google CEU por su trabajo sobre protección de datos e innovación.
Eduardo Ustarán
Global co-head Privacy and Cybersecurity de la firma Hogan Lovells, Eduardo Ustaran, es ampliamente reconocido como uno de los principales abogados y líderes intelectuales del mundo en materia de privacidad y protección de datos. Con más de 25 años de experiencia, Eduardo asesora a multinacionales y gobiernos de todo el mundo en la adopción de estrategias y políticas de privacidad y ciberseguridad. Eduardo ha estado involucrado en el desarrollo del marco Europeo de protección de datos y fue destacado por Político en su ‘matriz de poder GDPR’ como la persona más preparada.
Reside en Londres donde lidera un equipo altamente dedicado a la asesoría en todos los aspectos de la ley de protección de datos. Desde cuestiones estratégicas relacionadas con los últimos desarrollos tecnológicos, como inteligencia artificial y dispositivos conectados, hasta la implementación de programas y mecanismos de cumplimiento de privacidad global para legitimar los flujos de datos internacionales.
Eduardo es el autor de The Future of Privacy (DataGuidance, 2013), un libro pionero en el que anticipa los elementos clave que las organizaciones y los profesionales de la privacidad deberán abordar para cumplir con el marco regulatorio del futuro.
Eduardo es cofundador y editor de Data Protection Leader, miembro del panel de profesionales de DataGuidance y ex miembro del Consejo de Administración de la IAPP. Eduardo es editor ejecutivo de European Data Protection Law and Practice (IAPP, 2018) y coautor de Data Protection: A Practical Guide to UK and EU Law (OUP, 2018), Beyond Data Protection (Springer, 2013), E- Privacidad y Online Data Protection (Tottel Publishing, 2007) y del Manual de protección de datos de la Law Society (2004). Eduardo ha dado conferencias en la Universidad de Cambridge sobre protección de datos como parte de su Master en Biociencias Empresariales y habla regularmente en conferencias internacionales.